Voluntariado e implicación ciudadana

Las fórmulas  de implicación en el programa son  muy diversas.

Cooperar en los grupos que diseñan y llevan a cabo el programa. Únete a lo que llamamos “el tercer lado”: personas o grupos que intervienen para prevenir la violencia, que incide en sus factores de riesgo y que potencia una cultura común de la paz, el diálogo y la no violencia. ¡Actuemos juntos! Envíanos un correo electrónico y  te podremos en contacto con la localidad que nos solicites.

Contribuir económicamente, bien colaborando regularmente o bien realizando una aportación económica puntual. Pon tu granito de arena para el sostenimiento de estos proyectos encaminados a la educación en valores y la prevención de la violencia sexista. Sin prevención no erradicaremos un problema tan grave como la violencia. Sólo tienes que rellenar el formulario aportación.

Ofreciendo  tus conocimientos o habilidades. Si crees que puedes ayudarnos: cuéntanos qué sabes o puedes hacer y te diremos qué necesidades tenemos.

Difundiendo los  materiales didácticos y de  sensibilización del programa PLBT. Síguenos y si te interesa difunde las actividades, campañas y materiales que lanzamos. Haznos llegar  también sugerencias, críticas y propuestas, que siempre serán bien recibidas.

Adquiriendo en nuestra tienda un producto para acicalarte a lo “buenos tratos”: Bragas, Camisetas y Chapas.

Rellena el formulario de pedido:

«Los datos que usted facilita serán incluidos en un fichero automatizado denominado Base de datos de socios/as Federación acciónenred cuyo responsable es Federación acciónenred, sita C/San Felipe neri 4, bajo. 28013 Madrid. Usted podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación y oposición mediante carta dirigida a esta ONG a la dirección que figura en el encabezamiento de este documento.
Del mismo modo usted consiente a que en un futuro la Federación acciónenred utilice sus datos personales para informarle sobre sus actividades. Así mismo nos autoriza a enviarle información a través de su cuenta de correo electrónico así como otros medios electrónicos equivalentes, con el fin de evitar la recepción de correspondencia no deseada tal y como establece la Ley de la Sociedad de la Información y del Correo Electrónico (LSSI)»