En el año 2005 con motivo del 8 de Marzo, Día de las Mujeres, se hizo público el programa Por los Buenos Tratos, que nació como una campaña sin fecha de finalización y hoy es un eje de actuación permanente. Dicha iniciativa está promovida por la ONG acciónenred. Se dirige prioritariamente a chicas y chicos jóvenes pero tiene como objetivo implicar al mayor número de entidades, asociaciones y personas.
Se trata de un instrumento de aprendizaje de buenas prácticas para mejorar las relaciones interpersonales. Queremos que sea un medio de prevención de violencia interpersonal, especialmente en la pareja; formulado en positivo desde los valores que deben sustentar estas relaciones: la igualdad entre mujeres y hombres, la autonomía personal, la libertad para decidir sobre nuestras vidas sin condicionantes sexistas, la resolución no violenta de conflictos, la responsabilidad, el respeto…
Por los Buenos Tratos irrumpe en el escenario social lanzando un mensaje en positivo: “frente a los malos tratos proponemos buenos tratos”. Que sean esos valores los que guíen nuestras conductas. Esto no responde a una simple estrategia de comunicación ni a un eslogan ocurrente. Por los Buenos Tratos expresa un contenido y una posición: reforzar lo mejor de cada persona para inhibir lo peor que también todos tenemos.
La mirada inclusiva de mujeres y hombres en la que está basado el programa se fundamenta en la convicción de que asumir los valores citados como perspectiva personal y social es un bien para ambos y para la sociedad que compartimos.
De lo dicho se desprende la doble vertiente individual y social de la intervención. Por un lado, no es un programa de autoayuda aunque invita a una autorreflexión que afecta a la esfera personal y enseña habilidades para el afrontamiento pacífico de los conflictos. Por otro, propugna un compromiso activo con los cambios sociales necesarios para el logro de los valores éticos que defendemos, ofreciendo para ello cauces de acción colectiva.
Finalmente, otra de las características destacadas del Programa Por Los Buenos Tratos es el fuerte protagonismo juvenil tanto en su gestación como en su desarrollo. Desde los inicios se interviene tratando de aprehender la diversidad existente entre la juventud desde una mirada realista que afiance lo mejor de ella y atienda también a sus límites o dificultades.
Desde que iniciamos nuestra labor han sido múltiples las actividades que hemos ido desarrollando, concediéndole prioridad a la formación. Desde el inicio de esta experiencia en 2005 hasta la actualidad las acciones desplegadas pivotan sobre los siguientes campos:
□ Intervención socioeducativa.
- En enseñanza media y superior.
- Dirigida a jóvenes en el campo de asociativo juvenil y asociativo pro inmigrantes.
- En circuitos culturales a través de la distribución del cortometraje “Hechos son amores”.
□ Fomento y formación del voluntariado joven Por los Buenos Tratos.
□ Formación de diversos agentes sociales (Trabajo y Educación Social, Agentes de Igualdad, Justicia, Cuerpos de Seguridad del Estado, Psicología y otro personal técnico), docentes y estudiantes del ámbito socioeducativo.
□ Movilización, sensibilización y concienciación social.
- Día de las Mujeres, 8 de marzo.
- Día del Orgullo Gay, Lésbico, Bisexual, Transexual, 28 de junio.
- Día contra la Violencia hacia las Mujeres, 25 de noviembre.
□ Investigación social y evaluación.
□ Estudio y promoción de propuestas dirigidas a las administraciones públicas.
□ Información y asesoramiento en casos de violencia.