25N No Violencia

Como cada 25 de noviembre, Día contra la violencia hacia las mujeres, acciónenred, en el marco del Programa Por los Buenos Tratos, pone en marcha esta nueva campaña de sensibilización: #YoPorLosBuenosTratos

Os dejamos aquí un extracto del díptico que hemos elaborado, para leer más pincha abajo en el enlace.

¡Sin la implicación de todos y todas no podremos acabar con la violencia sexista! Contra los malos tratos  proponemos BUENOS TRATOS.  Igualdad entre mujeres y hombres, autonomía personal,  reconocimiento de la diversidad sexual, afrontamiento pacífico de los conflictos….  Formar parte del equipo Por los Buenos tratos  supone:

  • Querer desde un buen lugar. A amar también se aprende…
  • Concebir la pareja como un proyecto en construcción basado  en  un amor que nos haga felices y no  fagocite nuestra autonomía.
  • Tratar como queremos que nos traten. No hacer  a las demás personas lo que no queremos que nos hagan a nosotros.
  • Cuidarnos y cuidar  a las personas que queremos.
  • Esforzamos para seguir avanzando en  igualdad entre mujeres y hombres  porque es  un bien  para toda la sociedad.
  • Lograr que  todas las personas seamos tratadas en igualdad:   gais, lesbianas, bisexuales, heterosexuales, transexuales… porque todas tenemos el mismo valor.
  • Acabar con el sexismo y  poder elegir cada quien  cómo vive y expresa su género, cómo quiere ser mujer, hombre….  porque cada  persona es única e irrepetible.
  • Aprender a afrontar los conflictos en la pareja y en toda relación interpersonal de forma constructiva,  sin imposiciones, sin sometimientos, sin controlar y sin ningún otro comportamiento violento o que pueda rozar el maltrato.
  • Reforzar la cultura pacifista en nuestra sociedad  para acabar con  cualquier tipo de  violencia en nuestras vidas.

Se autoriza la reproducción de los materiales citando la fuente y manteniendo el logo de acciónenred.

libro

Coordinadores: Mª Antonia Caro Hernández y Fernando Fernández-Llebrez González.

Autores: Mª Antonia Caro Hernández, Fernando Fernández-Llebrez González, Cristina Garaizabal Elizalde, Belén González Paredes, Pilar Habas Luque, Noemi Parra Abaúnza y Carlos Javier Vaquero Narros.

ISBN: 978-84-96266-32-X. Talasa Ediciones. 19€

Este ensayo condensa reflexiones del Programa socioeducativo antisexista por los Buenos Tratos, una iniciativa protagonizada por chicos y chicas jóvenes y dirigida preferentemente a ellos, pero también de interés para cualquier persona que se quiera adentrar en el complejo mundo de las relaciones interpersonales. Desde una perspectiva social e individual, se reflexiona sobre las herramientas del Programa Por Los Buenos Tratos; los avances y retos en relación con la igualdad entre mujeres y hombres; las causas de la violencia sexista y los antídotos contra ella; los cambios y persistencias en las subjetividades masculinas y femeninas; el amor y la pareja; la sexualidad, y, finalmente, sobre la resolución pacífica de los conflictos.

El Programa PLBT se sitúa en lo que William Ury denomina el Tercer Lado, es decir, las personas o grupos de la comunidad que intervienen para prevenir la violencia, que incide en sus factores de riesgo y que potencia una cultura común de la paz, el diálogo y la no violencia. Dicho con sus propias palabras: “El tercer lado somos nosotros, cada uno actuando individualmente o todos nosotros actuando juntos”.

Descárgate gratis el capítulo 1: La caja de herramientas del Programa por los Buenos Tratos.

8m_2015cARTEL

Campaña sensibilización 8M 2015.

8-M. Día de las Mujeres. ¡Ni un paso atrás en igualdad!

Como cada 8 de marzo, Día de las Mujeres, desde la ONG acciónenred, en el marco del Programa Por los Buenos Tratos, ponemos en marcha esta nueva campaña de sensibilización: ¡Ni un paso atrás en igualdad!

Os dejamos aquí un extracto del díptico que hemos elaborado. Para leer más, pincha abajo en el enlace8m_2015cARTEL

“Los avances en igualdad y en libertad que hoy disfrutamos han sido logros sociales que han costado mucho esfuerzo y la movilización de mucha gente para alcanzarlos. Un compromiso ciudadano que sigue siendo imprescindible para no retroceder. Unas y otros, y particularmente la gente joven,  tenemos en nuestras manos la posibilidad de seguir avanzando hacia mayores cotas de  igualdad  y hacia mayores márgenes de libertad, para que,  sin corsés impuestos por sexo, por orientación sexual o de ningún tipo, podamos ser plenamente la persona que queremos ser. Y esto requiere que nos responsabilicemos con los cambios necesarios, tanto a nivel personal, como social para no dar ni un paso atrás y seguir, peldaño a peldaño, caminando hacia la igualdad”.

Se autoriza la reproducción de los materiales citando la fuente y manteniendo el logo de acciónenred.

libro

“Prevención de la violencia interpersonal, en la pareja y…mucho más”.

Material didáctico para el cortometraje Hechos Son Amores. Belén González, Pilar Habas, Noemi Parra, Carlos Vaquero, Antonia Caro y Nora Miñán.
ISBN: 978-84-96266-25-4, contiene DVD con el cortometraje HECHOS SON AMORES. Talasa Ediciones. 38€

Este es un libro de prevención de violencia especialmente en la pareja; formulado en positivo desde los valores que deben guiar nuestras relaciones interpersonales. Forma parte del Programa por los Buenos Tratos; se trata de unos materiales didácticos que acompañan al cortometraje Hechos son Amores.
Los materiales contenidos en esta publicación están concebidos para su uso por personas formadoras, particularmente profesorado. No obstante, la invitación a la reflexión trasciende el ámbito educativo.

Puedes adquirirlo a través de la editorial Talasa o puedes dirigirte al equipo de Buenos Tratos más cercano a vuestra localidad (apartado “contacta”).

25n_2014Cartel

Campaña sensibilización 25N 2014.

25-N. SEXO CON-SENTIDO. STOP AGRESIONES SEXUALES

 

Como cada 25 de noviembre, Día contra la violencia hacia las mujeres, acciónenred, en el marco del Programa Por los Buenos Tratos, pone en marcha esta nueva campaña de sensibilización: Sexo con-sentido. Stop agresiones sexuales.

Os dejamos aquí un extracto del díptico que hemos elaborado, para leer más pincha abajo en el enlace.

“La vivencia de la propia sexualidad está muy relacionada con nuestro bienestar personal. La expresión de la sexualidad puede hacerse a través de deseos, conductas y/ o fantasías. Cuando  lo hacemos con otras personas se ponen en juego nuestras expectativas, valores, vivencias, miedos, etc. Obtenemos placer y el objetivo es la satisfacción, por ello solo hay un límite infranqueable: no hacer daño a las otras personas ni hacérselo a sí mismo. Las relaciones sexuales deben guiarse por los mismos criterios que cualquier otra relación interpersonal: trato igualitario, libertad, respeto, responsabilidad… En resumen: buenos tratos.

Sin embargo, ¿esto siempre se da? En ocasiones encontramos dificultades para disfrutar de nuestras relaciones eróticas desde los buenos tratos: mitos y creencias erróneas sobre la sexualidad, sexismo, escasa percepción de los riesgos, miedos para expresar nuestros deseos… Pero, además, hay individuos que optan por no respetar las reglas del juego”.

Se autoriza la reproducción de los materiales citando la fuente y manteniendo el logo de acciónenred.

10aniversario

¡Estamos de celebración! Este año el programa de prevención de la violencia sexista y de educación en valores Por Los Buenos Tratos cumple una década.

Durante estos años el número de chicas y chicos beneficiarios de este programa asciende a 95.000 aproximadamente. La trayectoria viene avalada también por diversos reconocimientos, entre otros, en 2006, Mención honorífica de Premio Irene: la paz empieza en casa del Ministerio de Educación y Ciencia; en 2008 el Premio Meridiana que concede el Instituto Andaluz de la Mujer en la modalidad de iniciativas que contribuyen a la erradicación de la violencia de género.

Con motivo del aniversario realizaremos diversas  actividades y celebraciones de las que os iremos informando a través de nuestra web y redes sociales, ¡acompáñanos!